SEMINARIO CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN «Vida urbana y producción social del espacio: usos y apropiaciones diferenciales de la ciudad» (otorga 50hs. de investigación)
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (dirigido a estudiantes de grado de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
Titular de cátedra: Dra. Juliana Marcús
Equipo docente: Dr. Joaquín Benitez, Mg. Martina Berardo, Lic. Agustina Márquez y Mg. Diego Vazquez
Próxima edición del seminario: segundo cuatrimestre de 2025
Día y horario de cursada: a confirmar
Consultas: gecuiigg@gmail.com
Este seminario de investigación se propone estudiar los modos de producción del espacio urbano desde los usos, las prácticas y las apropiaciones diferenciales de sus habitantes y usuarios en un contexto de neoliberalización del espacio en el que las ciudades se convierten en una mercancía de la que es posible obtener beneficios. Entendemos que existen otras formas de “hacer ciudad” en las resistencias, en las disputas y negociaciones, en los diversos modos de habitar, de andar y de circular por la ciudad que se oponen a las lógicas hegemónicas de pensar y construir el espacio urbano que intentan ajustar los valores de uso del espacio a las exigencias del valor de cambio.
A partir de la elección de casos de estudio particulares, lxs estudiantes podrán iniciarse en una investigación de campo concreta. La evaluación estará dada por la participación a lo largo de las actividades del curso (exposición y comentarios de la bibliografía, entrega de reseña semanal de la bibliografía obligatoria, realización de entrevistas y análisis e interpretación de los datos) y en informes escritos parciales que formarán parte del informe final.
Como objetivo general, este seminario de investigación procura brindar a lxs estudiantes herramientas que lxs aproximen a las prácticas, métodos y procesos propios de la investigación en Ciencias Sociales, sobre todo en el campo de la Sociología Urbana y la Sociología de la Cultura. En este sentido, lxs estudiantes deberán desarrollar con el acompañamiento del equipo docente todos los pasos que integran una investigación: planteo del problema, preguntas y objetivos de investigación, redacción del marco conceptual, realización de trabajo de campo, procesamiento y análisis de datos y elaboración de un informe final. La investigación que cada estudiante lleve a cabo será de carácter exploratorio y en el marco de los contenidos propuestos.
Para acceder al programa del seminario, click acá
SEMINARIO DE DOCTORADO «Las otras ciudades: formas alternativas de problematizar, sentir y vivir el espacio urbano» (otorga 2 créditos)
Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Docentes: Dr. Martín Boy y Dra. Juliana Marcús
Próxima edición del seminario: del 03/04 al 29/05 de 2025, jueves de 18 a 22hs.- hora argentina- (8 clases)
Modalidad: virtual y sincrónico
Consultas: gecuiigg@gmail.com
Inscripciones del 17 de febrero al 2 de marzo. Para más información sobre inscripciones y aranceles, click acá
El objetivo de este seminario es resaltar las dimensiones analíticas en los estudios urbanos y la sociología urbana que permitan dar cuenta de otras formas de concebir y problematizar a las ciudades en las que vivimos. A partir de esta perspectiva, se enfatizará sobre el modo en que los sectores populares también acceden y resisten en las áreas centrales de la ciudad, en cómo el género y las sexualidades también son dimensiones que construyen ciudad y que debemos tener en cuenta, en la dimensión sensorial de los sujetos o grupos urbanos que permite entender qué nos pasa mientras experimentamos y vivimos el espacio público y en los impactos recientes en los usos y valoraciones de los espacios públicos y privados en la ciudad postpandémica en un contexto de ampliación de la economía de plataformas.
Este seminario se propone interpelar a lxs estudiantes en dimensiones que de tan cotidianas terminan siendo naturalizadas e invisibilizadas por las producciones académicas locales y de la región. En este sentido, se promoverá estimular nuevas miradas sobre lo que sucede en el espacio urbano para dar cuenta de las otras ciudades que experimentamos y construimos cotidianamente. En cuanto a la instancia de evaluación, se estimulará que los trabajos finales de lxs estudiantes avancen en un primer borrador de un futuro artículo que luego podrá ser enviado a una revista académica indexada (nacional o internacional) y así contribuir en la carrera profesional que supone el camino de la investigación.
Para acceder al programa del seminario, click acá