Invitamos a participar del eje «La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad» durante el IIº Coloquio Internacional Conflictos Urbanos, organizado por la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Públicas, Conflictos y Movimientos Urbanos. El mismo se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre de 2020 en la ciudad de Jerez de la Frontera (España) y prevé la participación en forma online y gratuita para todxs aquellxs que no residan en dicho país.
Este eje centra su atención en la dimensión simbólica, discursiva e ideológica de los procesos urbanos como parte constitutiva en la producción y reproducción de las ciudades y de las formas de vida urbana. Invitamos a presentar trabajos que, desde el estudio de los discursos, las prácticas, los imaginarios y los afectos, y su incidencia en las formas de habitar, experimentar y transitar las ciudades, aborden diversos fenómenos urbanos, tales como gentrificación, turistificación, patrimonialización, mercantilización de la vida, la vivienda, el hábitat, la cultura y las memorias urbanas; y formas directas e indirectas de exclusión, disciplinamiento y segregación de los “otros».
Coordinadorxs: Juliana Marcús, Silvia Hernández, Martín Boy, Martina Berardo, Diego Vázquez y Carolina Gonzalez Redondo
Recepción de propuestas hasta el VIERNES 31/07: Las propuestas de comunicación deben enviarse por mail a redcu.dimensionsimbolica@
Más información: redcu.
Con el Proyecto UBACyT radicado en el Instituto Gino Germani empezamos la segunda fase de nuestra investigación sobre los cambios en la vida cotidiana durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco del COVID-19 y diseñamos una segunda encuesta.
Si sos mayor de 18 años y estás atravesando el aislamiento obligatorio en el Área Metropolitana de Buenos Aires, podés ayudarnos respondiendo esta encuesta. Completarla lleva entre 10 y 12 minutos. Se puede responder hayan respondido o no la primera encuesta.
Para responder la encuesta debes hacer click aquí https://tinyurl.com/gecu-covid19-2
¡Muchas gracias por tu colaboración!
Las grandes urbes se han transformado en el foco de la pandemia del coronavirus, abriendo un campo de incertidumbres sobre el futuro de la ciudad. Antes que poder arrojar vaticinios sobre lo que viene, nos parece importante preguntarnos qué ciudad estamos habitando hoy y cómo transitamos este espacio-tiempo amenazante, fragmentado y en cuarentena. Esta mesa virtual tuvo como propósito de dialogar sobre la metrópolis en pandemia desde diferentes perspectivas, tales como la movilidad, el espacio doméstico, lo colectivo y los discursos antiurbanos.
Compartimos la mesa virtual en la que reflexionamos en torno a estos temas.
Para acceder al video, click acá
© 2022 GECU
Theme by Anders Noren — Up ↑