Juliana Marcús
es Doctora en Ciencias Sociales por la Univer­sidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Sociología (UBA). Es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y miembro del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), Barcelona, España. Se desempeña como Profesora Adjunta en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.  Dirige el Proyecto de Investigación UBACYT (2020-2021) “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Sus estudios se focalizan en la producción del espacio urbano, el impacto social de las transformaciones urbanas y los usos diferenciales del espacio público. Correo electrónico: julimarcus@gmail.com / TW: @julimarcus78 

foto MartínMartín Boy es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Políticas Sociales (UBA), Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales (UBA) y Licenciado en Sociología. Se desempeña como docente en la carrera de Sociología de la UBA y en la de Trabajo Social de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Trabaja temáticas vinculadas a la pobreza urbana en el espacio público, diversidad sexual y derechos humanos. Correo electrónico: martinboy.boy@gmail.com 

FOTOJoaquín Benitez es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional General Sarmiento y Dr. en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es becario Postdoctoral de CONICET. Se desempeña como docente de la carrera de Sociología, FSOC-UBA. Forma parte del proyecto de investigación UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)” y del PICT “Condiciones urbanas y percepciones de la ciudad en el AMBA. Estudio de la división social del espacio”, donde sus principales temas de investigación son el derecho a la ciudad, los movimientos sociales urbanos y las políticas habitacionales. Correo electrónico: joaquin.a.benitez@gmail.com

foto machiMagdalena Felice es Licenciada y Profesora en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Magister en Sociología Económica y Doctora en Sociología del IDAES/UNSAM. Fue becaria doctoral del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeña como docente de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En la actualidad estudia la salida del hogar de origen y la formación de hogares entre los jóvenes, atendiendo particularmente sus problemáticas socio-residenciales y sus modos de habitar. Correo electrónico: magdalenafelice@gmail.com

AgusAgustina Marquez es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se desempeña como docente de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Integra también el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social (CEyDS) del IIGG y trabaja temas relacionados con desigualdad social y territorial, estrategias residenciales de los sectores populares y acceso a la ciudad. Correo electrónico:  marquezagustina@gmail.com

Foto CV diego

Diego Vazquez es Licenciado y Profesor en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Magister en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se desempeña como Investigador Asesor en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Es becario doctoral del CONICET (2018-2024) con sede en el IIGG y está abocado principalmente al estudio de los modos de producción del espacio en la Ciudad de Buenos Aires. Correo electrónico: diegoe.vazquez91@gmail.com

foto cv MartinaMartina Berardo es Licenciada y Profesora en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es becaria doctoral del CONICET (2018-2024) con sede en el IIGG. Se desempeña como Investigadora Asesora en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Su principal tema de interés refiere a los modos de producción del espacio urbano y su impacto en los usos y apropiaciones de la ciudad.  Correo electrónico: berardo.md@gmail.com

foto magus

María Agustina Peralta es Licenciada en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Cursa la Maestría Hábitat y pobreza urbana en América Latina de la FADU-UBA. Es Investigadora de Apoyo en el Proyecto de Investigación UBACYT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)” e integra el Proyecto de Reconocimiento Institucional “Las nuevas dinámicas y representaciones  del trabajo y las transformaciones del mercado laboral en el  Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el período de posconvertibilidad (2002-2012)”. Correo electrónico: p.magustina@gmail.com

Lucía Gamino es Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se desempeña como Becaria CIN en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Participó como Investigadora en el Proyecto UBACyT «Cooperativa Talcahuano: conservar, codiseñar, cohabitar». Correo electrónico: luciagamino1@gmail.com

 

Marcos Jaramillo es Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se desempeña como Becario Estímulo UBACyT en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Sus principales temas de interés giran en torno a pensar el derecho a la ciudad y los usos diferenciales que se llevan adelante desde una perspectiva de género. Correo electrónico: marcoslautarojaramillo@gmail.com

Dianela Gahn es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional del Litoral. Es becaria doctoral del CONICET (2021-2026) con sede en el Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral (IHUCSO) y cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Durante dos años fue coordinadora en Argentina del proyecto «Secondary Cities» para Atlas Smart Cities y parte del equipo multidisciplinario de la Oficina de Desarrollo Estratégico y Resiliencia en la Ciudad de Santa Fe. Se desempeña como Investigadora Asesora en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Sus principales temas de interés se centran en la producción del espacio urbano en relación al género y las diversidades sexuales y las experiencias de usuarios/as en la ciudad y con nuevas tecnologías digitales. Correo electrónico: dianejael@gmail.com

Emilia Tamburri es estudiante avanzada de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se desempeña como Investigadora Estudiante en el Proyecto UBACyT “La producción sociocultural del espacio en un contexto de mercantilización urbana: actores, conflictos y modos diferenciales de habitar la ciudad (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2019)”. Sus temas de interés giran en torno a las condiciones habitacionales, el acceso a la vivienda, y los usos y apropiaciones diferenciales de la ciudad que realizan distintos grupos sociales. Correo electrónico: emitamburri@gmail.com