
Inscripción: Del 17 al 28 de abril 2023 a través del sitio web http://www.sociales.uba.ar/posgrados/doctorado/
Informes: seminarios.doctorado.fsoc@gmail.com
Inscripción: Del 17 al 28 de abril 2023 a través del sitio web http://www.sociales.uba.ar/posgrados/doctorado/
Informes: seminarios.doctorado.fsoc@gmail.com
La inequidad habitacional tiene múltiples expresiones y diversas perspectivas. Una de estas es la que suele conocerse como inseguridad o transitoriedad habitacional. Este tipo de inequidad tiene como principal indicador la frecuente movilidad residencial de familias que, por diversos motivos, no pueden permanecer en la vivienda que ocupan. La investigación de la antropóloga Karina Raña Villacura vincula este fenómeno con tendencias macro que definen los sistemas de vivienda. Su objetivo es discutir sobre la (in)existencia de políticas habitacionales que previenen la inestabilidad de los hogares menos privilegiados (bajos ingresos, migrantes, madres/padres solos, etc.) como también el rol del mercado como indiscutida solución al problema habitacional en Suecia.
Karina Raña Villacura es Antropóloga de la UAHC (Santiago de Chile), Master en Geografía de Stockholm Universitet (Suecia) y candidata a Doctora en Estudios Urbanos de Malmö Universitet. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación centrados en problemáticas urbanas y espaciales. Actualmente se encuentra finalizando su investigación doctoral sobre transitoriedad habitacional en el Grupo de Estudios de Vivienda (SBV) en la Universidad de Malmö. Su investigación, desde una perspectiva cualitativa y basada principalmente en la teoría urbana crítica, usa la cuantificación y el mapeo crítico para enlazar diversas dimensiones del fenómeno de la mercantilización de la vivienda.
El GECU participó en las III Jornadas de Sociología de Mar del Plata el 16 y 17 de marzo de 2023 con ponencias de Martina Berardo, Diego Vazquez y Joaquín Benítez sobre sus tesis de posgrado, y una presentación colectiva sobre los desafíos metodológicos de nuestra investigación sobre COVID-19 y usos del espacio público y doméstico.
El 9 de febrero de 2023 se presentó el Dossier «Urbanismos habitados: vida social del entorno construido en América Latina» que coordinaron Juliana Marcús (directora del GECU) y Gabierla Navas (Universidad de Barcelona) en el N° 75 de la Revista ÍCONOS, FLACSO-Ecuador. Para acceder al video completo de la presentación, click aquí
© 2023 GECU
Theme by Anders Noren — Up ↑